Especial: canciones y textos musicalizados

Cabecera_musica_Brecht.jpg

NAVEGACIÓN: Monografía independiente de la línea secuencial principal. Para salir utilice «TODAS las SECCIONES»

Material complementario disponible:


«Brecht creía que sin la música su teatro no sería eficaz en la transmisión de su mensaje reivindicativo y su dimensión política y social».
Miguel Ángel Marín


Parece que aunque Brecht, de niño, aprendió algo de solfeo y tocaba el violín y el piano, solía cantar con su guitarra utilizando un acompañamiento básico de tres acordes: tónica, dominante y subdominante.

Consciente de sus limitaciones como compositor e intérprete, muy por debajo de lo que su condición de autor teatral exige, y convencido de que la música es un apoyo imprescindible para llegar al expectador y hacerle partícipe de su mensaje, no duda en buscar la colaboración de músicos de primera fila.

Así Weill, Eisler y otros maestros del género le ayudan a crear ese universo de óperas, con aire de cabaret, que desarrolla el maestro de la dramaturgia a lo largo de su vida. Una relación profesional fructífera en cuanto a resultados, pero complicada en su desarrollo. La lucha de egos y el difícil equilibrio entre melodía, que debe intensificar pero no eclipsar, y texto, y somete la libertad la creativa del músico a las exigencias comunicativas del escritor, es causa de desencuentros frecuentes entre los genios.

Si algo caracteriza la obra de Brecht es su intento de concienciar al espectador, de obligarle a pensar. Explota para ello todas las posibilidades que los incipientes medios de comunicación de masas que la sociología política comienza a utilizar con fines ideológicos. Los escenarios, la radio, el cine…, nada escapa a su talento creativo empeñado en alcanzar un cambio social que logre la liberación de los medios de producción.

Se ofrece a continuación una muestra de lo que, junto a sus colaboradores, dejó en herencia. Se ha considerado oportuno separar la que fuera, tal vez, la pieza más conocida de su Ópera de los cuatro cuartos o de los Tres peniques, el versionadísimo «Mack the Knife», de otras composiciones y textos menos difundidos o más politizados.

Antonio García Megía


Versiones de Mack the Knife


Interprete: Bertolt Brecht


Interprete: Lotte Lenya


Interprete: Louis Armstrong


Interprete: Ella Fitgerald


Interprete: Frank Sinatra


Interprete: John_Gordy (instrumental)


Otras composiciones



Jenny la de los piratas (Massiel)


Luna de Alabama (Lotte Lenya)


Canción de Bárbara (Pía Tedesco)


Insuficiente actividad humana


Canción del Frente Unido


Solidaridad


El frente de los trabajadores


Alabanza de la dialéctica


IMPORTANTE: Acerca de la bibliografía.
Toda referencia no detallada en el texto o en nota a pie, se encuentra desarrollada en su integridad en la Bibliografía General.

Navegar_centuria_2.gif



Envía un comentario



Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License