Especial: Música en tiempo de guerra

31538416108_da90cf0f2f_z.jpg

La música, como el resto de las artes, se ve sensiblemente influida por los aires de guerra que envuelve al mundo durante la segunda década del siglo. No obstante, los soldados en el frente o que se preparan para acudir a él, sus madres, novias, esposas, hijos y amigos…, deben seguir viviendo. La música en casa, en el café o en la trinchera actua como paliativo del dolor o estímulo necesario para afrontar los duros combates. Estas son algunas de las melodías que les ayudan en esos momentos de tribulación.

1. La caissière du Grand Café
Letra de Bousquet - Música de Louis Izoird. Narra el desencanto de la parroquia por las negativas a las insinuaciones amorosas de los clientes.
2. Avec Bidasse
Música de Henri Mailfait - Letra Louis Bousquet. Nostalgia que evidencia la frustración ante una guerra que nadie creía que pudiera llegar, aunque todos preparaban. ¿Te acuerdas Bidasse de los buenos tiempos?
3. La chanson de Craonne
Los horrores de la guerra aterra a la población. El conflicto, y la barbarie qu conlleva, parece no tener fin. Este vals, de autor desconocido, es un canto antimilitarista censurado por la autoridad militar del momento. La chanson de Craonne, un hermoso vals, es posiblemente el más claro ejemplo del antimilitarismo reinante en amplios sectores de la sociedad. «Adiós vida, adiós amor. / Adiós a todas la mujeres. / Todo ha acabado, para siempre, / en esta guerra infame…».
4. Elle vendait des p’tits gâteaux
Alegre tema de 1919, al final de la guerra. Autores: J. Bertet y Vincent Scotto. Se centra en la figura de una vendedora de galletas.
5. Mon homme
Éxito (1920), de Jeanne Bourgeois, «Mistinguett». Ha sobrevivido al paso del tiempo. Letra de André Willemetz y Jacques Charles y música de Maurice Yvain.
6. La Madelon
Escrita por Louis Bousquet en 1914, con música de Camille Robert. Muy coreada por los soldados franceses dentro y fuera de la trinchera. Magdalena, «Madelon», sirve vino a los militares que la cortejan, pero ella, evasiva, dice: «No te quiero a ti, quiero a todo el regimiento. Estoy aquí para servir a todos los hombres».
7. Fidgety Feet
El Jazz, en estas fechas, gana presencia como estilo musical popular. En 1918 «The Original Dixieland Jazz Band» interpreta este tema: «Fidgety Feet».
8. Menphis blues
Tema de W.C. Handy muy versionado a lo largo del tiempo por grandes intérpretes como Duke Ellington o Nat King Cole.
9. I didn’t raise my boy to be a soldier
«Yo no crié a mi hijo para ser un soldado». Canción estadiunidense antibelicista muy popular entre estos ambientes. Letra de Alfred Bryan y música de Al Piantadosi.
10. Down home rag
Gran éxito comercial de Sweatman. Wilbur Coleman Sweatman, compositor de jazz y clarinetista afroamericano. Dentro del universo del vodevily, triunfa con «Down Home Rag» en 1911. El tema fue versionado y grabado por múltiples bandas americanas y europeas.
11. America, Here's My Boy
Una de las canciones más populares de los Estados Unidos en 1917. Letra de Andrew B. Sterling y música de Arthur Lange. Se presenta como oposición al canto por la neutralidad que significó «I didn’t raise my boy to be a soldier», incluida en esta selección, el golpe pro neutralidad publicado dos años antes. Marcha rápida, entonada habitualmente por las tropas en sus campos de entrenamiento, se inicia con una cita de «Yankee Doodle».
12. Good-bye-ee!
Canción popular escrita y compuesta por R. P. Weston y Bert Lee. Éxito en 1917. Los autores se inspiran en un grupo de chicas que, a las puertas de una fábrica, se despiden de los soldados que marchan al frente. El coro final lo hace en varios idiomas.
13. KKK-Katy
Canción popular original del compositor canadiense/estadounidense Geoffrey O'Hara. Escrita en 1917, fue publicada en 1918. Se promocionó como: «El éxito sensacional de la canción sensacionalista cantada por soldados y marineros».
14. Goodbye And Luck Be With You Laddie Boy
Nora Bayes es la intérprete de esta canción de Harry Akst destinada a elevar la moral durante la guerra.
15. When I send you a picture of Berlin
Arthur Fields canta este tema en 1918, cuando los combates en la Primera Guerra Mundial estaban cerca de terminar. Los autores de la canción son Frank Fay y Dave Dreyer.
16. If you were the only girl in the world
Canción popular escrita por Nat D. Ayer, con letras de Clifford Gray, para la revista musical The Bing Boys Are Here, estrenada en el teatro Alhambra de Londres.
17. Mother Heres Your Boy
Canción escrita y compuesta por Sidney D. Mitchell, Archie Gottler y Theodore Morse. Fue publicada en 1918.
18. It's A Long Way To Tipperary
Es un largo camino a Tipperary es una canción de música en marcha escrita por Jack Judge. Una de las canciones favoritas de los soldados británicos durante la Primera Guerra Mundial, ahora es parte del repertorio estándar de muchas bandas militares.
19. Coronel Bogey March
Popularísima marcha escrita en 1914 por el teniente F. J. Ricketts, un director de banda del ejército británico que más tarde se convertiría en director de música para los Royal Marines en Plymouth. Dada a conocer entre el gran público como banda sonora de la película El puente sobre el río Kwai, aunque la historia que narra poco tiene que ver con la Gran Guerra.
20. Marte. El portador de la guerra
Gustav Holst compone The Planets entre 1914 y 1918 una suite de siete movimientos denominados con un planeta al que atribuye la simbología que les atribuye la mitología. Marte representa a la guerra. Compone Holst en su honor una pieza casi militar fácilmente reconocible.
21. Danza ritual del fuego
Manuel de Falla estrena en Madrid en 1915 El Amor Brujo que incluye esta Danza Ritual del Fuego. Aunque el argumento, un relato de hechizos, brujería, espectros y maleficios, tiene poco que ver con el tema bélico y España permanece neutral en este momento histórico, la queremos mostrar como colofón de esta pequeña antología.

IMPORTANTE: Acerca de la bibliografía.
Toda referencia no detallada en el texto o en nota a pie, se encuentra desarrollada en su integridad en la Bibliografía General.

Navegar_centuria_2.gif



Envía un comentario



Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License